Diferencias entre front-end y back-end
Desarrollo Web

Diferencias entre front-end y back-end

Si quieres adentrarte en el mundo del Desarrollo Web y estás comenzando a informarte sobre él, te tienes que estar encontrando con terminología nueva y extraña a tu parecer. Por ello en este post, vamos a explicar dos conceptos básicos dentro del Desarrollo Web: Front-end y Back-end.

Actualmente el mundo de la programación no para de crecer, para cualquier negocio es imprescindible crear aplicaciones web si quieres destacar sobre la competencia. Para tener una página web decente y que tenga un buen funcionamiento, esta debe componerse de un front-end que muestre de manera agradable los productos al consumidor, y un back-end que permita al administrador de la web actualizar los productos, precios, gestionar pedidos…

Ambas partes se complementan, ya que un sitio web debe ser estéticamente bonito y amigable al uso, pero a su vez debe poder funcionar y realizar acciones. 

¿Qué es front-end?

El front-end en términos de desarrollo web es la parte que se dedica al diseño visual de la web, desde su estructura, los estilos, los colores, tamaños, animaciones, efectos… En otras palabras, es la parte que los usuarios de la web ven y con la que interactúan.

Un desarrollador front-end es aquel que se dedica a diseñar la web, no significa que no toque código, ya que la diseña picándolo, pero no todo el rato está en contacto con él. Dentro de este área se trabaja con varios lenguajes:

  • HTML: con él crean el esqueleto de la web, su estructura, sirve para organizar el contenido.
  • CSS: es el encargado de dar estilo a la web, de aportar el diseño visual a la estructura creada con HTML.
  • Javascript: es quien permite dar dinamismo a la web, genera las interacciones que se crean dentro de ella. Como por ejemplo desplegar el menú de navegación desde la vista móvil, o que un producto se pueda ver en 360º.

HTML y CSS son lenguajes de marcado y estilo, frente a JavaScript que es un lenguaje de programación. De ellos se generan una gran cantidad de frameworks y librerías para facilitar el trabajo y mejorar la experiencia del usuario en la web.

¿Qué es back-end?

El Back-end se encarga de procesar la información y dar datos al Front-end. Es la capa de acceso a los datos y hace que las web funcionen. Siempre está oculto a los usuarios de la página.

Dependiendo de cómo esté programado el back-end, la aplicación se ejecutará bien o mal haciendo que los usuarios tengan o no una buena experiencia. Cuándo se trabaja con esta parte de la web, se necesita dominar diferentes términos de programación que requieren lógica, ya que este área es la encargada de optimizar los recursos, la seguridad, los datos…

Por tanto, a la hora de trabajar con la parte no visible de una web se deben tener conocimientos de PHP, Javascript, Python, Ruby… y muchos lenguajes de programación más.

Diferencias entre front-end y back-end

Seguramente ya solo con la descripción entiendas cuáles son las diferencias entre ambas partes, pero aún así, a continuación te explicamos más en detalle todas sus diferencias:

Diferentes conceptos

Los conceptos, como anteriormente hemos mencionado, son totalmente distintos, con una parte puedes diseñar todo lo visual de la web lo que visita el usuario y dónde interactua. Por otro lado, el back-end sirve para que la web funcione perfectamente, se engloba toda la estructura y los procesos de recogida de información y desencadenantes de acciones, no es visible por el cliente.

Diferentes tareas

En front-end el programador o desarrollador debe centrarse en los aspectos visuales, poniéndose en el punto de vista del usuario, y creando lo que a éste le gustaría experimentar dentro de la web.

Por otro lado el desarrollador back debe centrarse en aspectos lógicos, utilizando mucho el razonamiento para que todo funcione correctamente.

Diferentes funciones

Un diseñador web se encarga de construir sitios en base a ciertos aspectos visuales y estéticos. Un desarrollador back end se asegura de que los datos y los sistemas que necesita el software para funcionar se ejecuten correctamente. Además una vez lanzada la web deberá tener un mantenimiento de esta corrigiendo los posibles errores que pueda llegar a dar.

Ventajas del front-end y el back-end

Si intentamos ejecutar las dos funciones a la vez, surgirían una serie de problemas que afectarían a todas las escalas a la hora de desarrollar una web. Es por ello que los desarrolladores dividen las tareas en front-end y back-end. Esto aporta infinitas ventajas a la hora de realizar el trabajo:

  • Se genera un entorno más escalable, al estar separado, aunque ambas partes necesiten más recursos según va pasando el tiempo, es más sencillo organizarlos y dividirlos.
  • Se puede trabajar con diferentes equipos de desarrollo, cada uno encargado de su parte, o puedes tener perfiles Full Stack que sepan y controlen ambas partes, teniendo un equipo eficiente y multidisciplinar.
  • Es sencillo ampliar la aplicación web a diferentes plataformas, al tener el back-end y el front-end por separado, si quieres pasar una aplicación web a una aplicación móvil, su desarrollo será mucho más simple, ya que solo debes desarrollar la APP. El API de comunicación ya estará creado, y simplemente necesitará pequeños ajustes. Por otro lado, el diseño web ya existirá, por lo que es muy sencillo basarse en él para generar la aplicación en lugar  de tener que crearlo de cero.

Convierteté en Desarrollador Full Stack y domina Front-end y Back-end

Si quieres trabajar cómo desarrollador web, lo mejor es que domines ambos perfiles a la perfección. Por ello debes convertirte en Desarrollador Web Full Stack. Con este perfil controlarás tanto el diseño como el funcionamiento de las aplicaciones web.

¿Cómo conseguirlo? ¡Fácil! Con el Bootcamp en Desarrollo Web de la Fundación Carlos III de Madrid. Con él en cuestión de semanas conseguirás un perfil junior como desarrollador Full Stack. 

¿Te parece poco tiempo? Gracias a nuestra metodología inmersiva, intensiva y práctica, adquirirás todos los conocimientos con mucho esfuerzo y sacrificio, simulando desde el primer momento un entorno de trabajo real. En nuestra formación el profesor no te enseña, el profesor te apoya y te da las herramientas para que lo hagas, te equivoques y aprendas de tus errores. ¡No lo dudes más visita nuestra web y pide más información!

También te puede interesar...