
¿Qué es un Lead Developer?
Un lead developer es uno de los perfiles más demandados en el mundo de la programación. Pero… ¿Qué es?
Al igual que en la gran mayoría de sectores digitales, en el mundo de los desarrolladores también existen diferentes tipos de perfiles. Cada cual con diferentes funciones y habilidades. En este caso, el lead developer es el responsable de liderar a los equipos de desarrollo.
La definición del cargo parece simple, pero ¡cuidado! es un rol con mucha responsabilidad y que debe contar con diferentes skills tanto sociales como técnicas para convertirse en un verdadero experto.
¿Qué hace un lead developer?
Obviamente, como cualquier desarrollador, debe controlar a la perfección diferentes lenguajes de programación. Pero su misión principal es tener una visión técnica del proyecto y saber compartirla con el equipo para que se lleve a cabo con éxito.
Un lead developer es capaz de entender el trabajo que se está pidiendo, y hacer que su equipo trabaje mano a mano para llevarlo a cabo mientras se coordina con otros departamentos involucrados.
En otras palabras, un lead developer es la unión entre el negocio y el desarrollo y no interfiere en el trabajo en equipo.
Aptitudes necesarias
Si te quieres convertir en lead developer debes cumplir con una serie de aptitudes e imprescindibles para poder desarrollarte de manera correcta en el puesto:
Visión panorámica
Debes conocer todas las áreas del desarrollo web, es decir, conocer el back-end y el front-end, saber desarrollar web, app o móviles… En definitiva, ser un desarrollador web full stack.
Es importante que conozcas los diferentes lenguajes de programación, diferentes bases de datos, librerías… No es necesario que seas experto en todos ellos, pero si tener el suficiente conocimiento para poder elegir lo que mejor se adapte a cada proyecto que líderes.
Conocer y adaptarse a la estructura
Manejar los datos, la logística y la presentación son acciones imprescindibles para un lead developer si quiere liderar de manera correcta sus proyectos.
Además debe tener la capacidad para adaptarse a cada fase del proceso, desde la construcción hasta el mantenimiento, pasando por el despliegue y la explotación del producto que se esté creando.
Seleccionar las herramientas
Una de las principales funciones es poder crear software utilizando el lenguaje y las herramientas adecuadas para cada proyecto. Se debe liderar el desarrollo de nuevos productos utilizando las herramientas y métodos más adecuados en función de la necesidad o problema a resolver.
Diseño de arquitectura
Además de controlar cada fase del proyecto, otra función importante es diseñar la arquitectura del software con los recursos que la empresa cuenta. Este punto es sumamente importante, porque marcará el éxito o fracaso del proyecto.
La arquitectura clara y bien estructurada es fundamental para que la aplicación o web funcionen de manera correcta y cumplan con las funcionalidades que se solicitan.
Pensar en código
Aunque pueda resultar complicado, los auténticos lead developer son capaces de pensar en código. Hay que procesar todos los pensamientos en código, pensando en algoritmos. Esto agiliza los problemas que puedan surgir. Además es una forma de hacer el proceso de comunicación con tu equipo mucho más fluido.
Formar equipo
El principal objetivo de un lead developer es buscar la solución correcta, asignando tareas a las personas más capacitadas para ello. Por eso debe conocer a su equipo en profundidad, siendo capaz de escuchar y aplicando empatía. De esta manera, conseguirá sacar el máximo partido a su equipo consiguiendo el éxito en sus proyectos.
¡Conviértete en Lead Developer!
¿Te gustaría trabajar siendo el líder de equipos de desarrolladores? ¿Llevando los proyectos empresariales al siguiente nivel? ¿Conociendo los mejores lenguajes de programación en función de la tarea que haya que cumplir?
¡Empieza desde abajo y alcanza el éxito gracias al curso en Desarrollo Web de la Fundación UC3 powered by The Bridge. Una formación única donde en cuestión de meses te convertirás en un desarrollador junior gracias a el exigente entrenamiento al que te verás sometido. Es hora del cambio, es hora de que empieces un bootcamp. Pide más información en la web, o ¡contáctanos para que resolvamos todas tus dudas!