Trabajar como autónomo: primeros pasos
Desarrollo Web Full Stack

Trabajar como autónomo: primeros pasos

En el sector digital, trabajar como autónomo es mucho más habitual de lo que se cree. La gran mayoría de empresas digitales emergentes están financiadas por otros negocios o grandes entidades bancarias, aunque muchas de ellas, son más rudimentarias, y para sus comienzos necesitan grandes talentos a los que pueden contratar en plantilla.

Es en este momento donde los trabajadores autónomos entran en juego. Contratar personal es un gasto caro, mientras que contratar un freelance es una forma efectiva de ir avanzando sin realizar una gran inversión. Esta forma de trabajo en muchas ocasiones es un win-win para ambas partes.

Los trabajadores por cuenta ajena se organizan su propio horario y establecen sus propias tarifas, además que estos autónomos digitales no dependen de la ubicación para trabajar, pueden conectarse desde cualquier sitio.

Este último punto, beneficia a las empresas reduciendo costes por trabajar en casa y a los freelance ya que en la mayoría de países europeos, se pueden desgravar los gastos asociados a su actividad en los impuestos sobre sus negocios. ¡Todo el mundo se beneficia!

Empezar a trabajar como autónomo

Trabajar como autónomo al principio puede provocar bastante impresión, nos entran inseguridades y miedos, totalmente comprensible. Pero te aseguramos que si cuentas con las habilidades necesarias, que aporten valor a las empresas y confías en ti mismo, no deberías tener problemas. Sí deciden invertir en tus capacidades digitales, inviertes en tu libertad. La palabra “autónomo” lo dice en su significado. Te permitirá trabajar dónde quieras, cuándo quieras y por el precio que tú establezcas. Podrás escoger los proyectos que más te estimulen, y rechazar aquellos que te llamen poco la atención.

Aún así hay una serie de cosas que debes considerar antes de convertirte en freelance:

  • Debes conocer perfectamente el sector judicial que se aplica a la zona donde vives, a la zona dónde viven tus clientes y a tu ámbito laboral.
  • También debes pensar, dónde y cómo te vas a dar a conocer.

Si continuas leyendo conocerás una serie de consejos prácticos para emprender tu carrera como trabajador autónomo.

Conoce los requisitos legales

Cada país tiene una normativa y un sistema tributario aplicado a los trabajadores autónomos. 

Sí necesitas emitir facturas en otros países, te recomendamos que consultes la normativa local de cada sitio dónde trabajes. La normativa varía en cada país, pero también puede variar en función de cada comunidad autónoma e incluso provincias. 

Para comenzar a trabajar como autónomo, lo más recomendable es contactar con la agencia reguladora, donde te darán un número de contribuyente y te orientarán para cumplir la normativa establecida.

Independientemente de si vas o no a ser un nómada digital, siempre debes estar al tanto de estos temas legales. Si es un área que se te atraganta lo mejor es contratar una consultoría que se encargue de ello.

Crea tu marca personal

Cómo autónomo debes darte publicidad a ti mismo, ten en cuenta que nadie va a vender tus servicios por ti. Por ello, debes acostumbrarte a poner una marca personal, un sello (físico y metafórico) que te diferencie y te haga único. El sector tecnológico es un sector muy competitivo, por tanto, debes tener una presencia online atractiva, para conseguir un crecimiento profesional.

Lo más recomendable es invertir en un sitio web personal, con un buen sistema de gestión de contenidos, que te diferencie de tus competidores. Una web sencilla, donde muestres tus servicios, casos de éxito y sobre todo una web dónde el contenido esté bien posicionado. Si quieres trabajar cómo autónomo, actualmente, debes conocer bien el funcionamiento de los motores de búsqueda y aplicar una estrategia SEO que te posicione en las primeras posiciones de estos motores. 

Si tu presupuesto no te permite al principio costearse una web, no es problema, LinkedIn es una buena herramienta para darte a conocer. Dentro de su Marketplace, LinkedIn permite a los trabajadores autónomos vender sus productos y servicios, sobre todo aquellos que se encuentran dentro del sector tecnológico. Es esencial para conectarlos con empresas, que buscan talentos y proyectos concretos.

Si decides lanzar tu negocio a través de LinkedIn te dejamos una serie de consejos que serán útiles para tus comienzos:

  • Si quieres que te encuentren utiliza tu nombre completo.
  • Utiliza una foto de perfil profesional, evitando usar filtros y sin salir con más gente en la foto.
  • La descripción es importante, realiza un primer borrador dónde vayas añadiendo detalles que aporten valor a tu perfil y a tu negocio, centrarse mucho en la redacción, es muy importante que sea un texto coherente y comprensible. Además añade palabras clave que puedan ser útiles para aparecer en las búsquedas de los usuarios.
  • Sigue grupos, en ellos, no solo mostrarás que eres una persona activa en la red social, también encontrarás artículos y comentarios de interés que te harán crecer como profesional.
  • Pública de manera regular. Establece un calendario con tres o cuatro publicaciones semanales, que puedan ser de interés para tu público objetivo.
  • Comparte tu experiencia, cuanto más mejor, ya que darás más confianza a las personas que desean contratar tus servicios.
  • Consigue recomendaciones que aumenten tu caché. Estamos en la era de las opiniones, tus futuros clientes querrán saber qué opinan de ti, y si das el servicio esperado con calidad y de manera profesional.

Establece tus precios

A la hora de trabajar como autónomo, establecer las tarifas es una de las tareas más complicadas. Debes aprender a medir el tiempo que dedicas a cada proyecto, cuánto tardas, cuánto valor pones a tu tiempo… Debes asegurarte de no infravalorar, ni sobrevalorar tu trabajo. No solo tengas en cuenta los costes materiales, también debes ponerle coste a la responsabilidad adquirida y a las horas de trabajo invertidas.

Además también debes tomar la decisión de cómo vas a facturar tus ingresos. Sabemos que en el sector digital es más complejo contabilizar el alcance de tu trabajo, por lo que el método más efectivo es establecer tus tarifas por horas y ayudarte de un gestor de tiempo a contabilizar las horas que inviertes en cada proyecto. En otras ocasiones, el producto es claro y preferirás ofrecer un presupuesto cerrado en todo el proyecto, o dividirlo en función de objetivos.

Se claro con tu cliente desde el comienzo y siempre mantén una comunicación fluida con él en este ámbito. Es mejor pasar una serie de conversaciones incómodas a que tu cliente reciba una factura sorpresa al final o tu cobres menos de lo esperado.

Aprende a impresionar clientes y a descartar proyectos

Cuando comienzas a trabajar como autónomo, puede que debas aceptar clientes que consideres oportunidades fáciles para aumentar tus referencias y crear un porfolio. Pero esta etapa no debes alargarla demasiado. Es bueno comenzar trabajando para todo, pero debes respetarte a ti y a tu negocio. Sí comienzas a subir tus precios, es porque tu experiencia es mayor y tu tiempo es limitado, comunicalo a los clientes y quédate con los que te respeten.

Si estás listo para comenzar una carrera como autónomo, disfrutando de sus ventajas, siendo tu propio jefe la mejor manera es formarte como es debido. Para ello los bootcamps son una forma única  de sacar ventaja a tus habilidades y establecer una base de conocimientos imprescindibles para triunfar en el mercado digital. ¡Descubre el bootcamp de la Fundación Carlos III en Desarrollo Web Full Stack impartido por The Bridge, da el primer paso para trabajar como autónomo y disfruta de una vida sin ataduras!

También te puede interesar...